Historia del Edificio del Museo de Arte de Mazatlán

     Lo que hoy es el Museo de Arte de Mazatlán, primero fungió como Casa de la Cultura. De acuerdo con una investigación realizada en el Archivo del Registro de la Propiedad, el inmueble fue construido en 1898 por el señor Pablo Hidalgo, hombre de negocios y agente naviero que instaló ahí una exhibición de materiales para barcos de gran volumen.   La finca fue objeto de una serie de permutas, hipotecas y ventas fraccionadas. Según testimonios recabados, durante el período revolucionario, la casa albergó la oficina de correos, cuyo encargado era Bernardo Félix, padre de María Félix, aunque este dato se contrapone con el proporcionado por el señor Jesús Ernesto Gómez Rubio, quien afirma que Bernardo Félix se desempeño como jefe de Hacienda en 1923. 
     En la misma casa, estuvieron también los talleres del Periódico “El Demócrata Sinaloense” y las oficinas de Migración. Fue además oficina de transmisiones del Ejército. La familia del señor Ángel Fajo tuvo ahí un negocio de artículos y equipo para pesca, y en la década de los 60´s, instaló un boliche. Durante la década de los setentas se usó como baños públicos durante las fiestas del carnaval. Después, se instaló una ferretería y un taller eléctrico de Don Pablo Velázquez.


 DE LOS PROPÓSITOS    

Mazatlán, como centro urbano turístico, con algunos centenares de miles de habitantes, se concibe como una de las caras más representativas de Sinaloa. Lo que en él se hace cobra especial significado para la entidad. En el contexto de la transformación económica y social, gracias a la estrecha vinculación con el sector terciario de la economía, obliga a que las necesidades de diversificada índole sean de manera gradual, satisfechas. Una de ellas es la necesidad cultural.
     Entre los propósitos más importantes, figura que las actividades comerciales, sociales, industriales, institucionales, educativas, pesqueras, agrarias y por supuesto, las culturales y artísticas, tengan un espacio propio en el Museo de Arte de Mazatlán. Un espacio abierto a las propuestas de la comunidad, mismo que ha de expresar la historia, la actualidad y las expectativas de la población, no sólo porteña sino de la entidad entera. De este modo, al recinto llegan para mostrarnos sus propuestas: escritores, pintores, poetas, actores, periodistas, músicos, politólogos, académicos, fotógrafos y todos aquellos que tienen la necesidad de expresar algo.
    La Casa de la Cultura y ahora Museo de Arte de Mazatlán, coordinado por el Instituto Sinaloense de Cultura, es hoy una realidad gracias al programa de ampliación de infraestructura cultural que desde 1993 se llevó al cabo bajo el auspicio del Gobierno del Estado.